El Tribunal de Cuentas de Catamarca celebró su 50° aniversario

Esta importante conmemoración conto con la presencia del Gobernador de la Provincia Lic. Raúl Jalil, el vicegobernador, Rubén Dusso, el presidente del Tribunal de Cuentas de Catamarca Jorge Moreno, el Presidente del SPCTRA Dr. Sergio Oste, la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, entre otras autoridades destacadas del Poder Ejecutivo y miembros del Poder Judicial. El Tribunal de Cuentas de Catamarca fue creado en 1974 mediante una ley sancionada durante el gobierno provincial de Hugo Mott. El acto conmemorativo tuvo lugar en el Cine Teatro Catamarca....
Leer más
El Secretariado y Asur reafirmaron la autonomía e independencia del control

El Secretariado y Asur reafirmaron la autonomía e independencia del control

En el marco de la reunión que ambas entidades llevan a cabo en la provincia de La Pampa, la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur lo hizo en referencia a los proyectos legislativos de modificación del Tribunal de cuentas de Santa Cruz y el sometimiento a juicio político de sus integrantes; en tanto que el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas Órganos y Organismos Públicos de Control de la República Argentina, lo hizo en relación a la actual coyuntura que atraviesa nuestro país. La apertura de la reunión contó con la presencia del Gobernador de la provincia Sergio Ziliotto. Asur lo considero en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada, el 31 de octubre de 2003, por Resolución 58/4 de la Asamblea General, vigente como derecho positivo en todos los Estados miembros de la ASUR, reafirmando que esos órganos especializados deben gozar "...de la independencia necesaria, conforme a los principios fundamentales del...
Leer más
EL Tribunal de Cuentas de San Luis declaró de Interés Institucional la práctica y el fomento del deporte en el ámbito del tribunal

EL Tribunal de Cuentas de San Luis declaró de Interés Institucional la práctica y el fomento del deporte en el ámbito del tribunal

Mediante la declaración 10451/24, se expresa ¨que  la práctica de deporte de forma periódica y la participación en actividades y eventos de tal naturaleza conllevan grandes y variados beneficios, ya que se fomenta el trabajo en equipo del personal, la comunicación y la unión, beneficiando positivamente al trabajador en el desempeño de sus funciones¨ Más allá de los beneficios indudables de la práctica deportiva en la salud física y mental, la declaración aborda oportunamente el beneficio del trabajo en equipo que de cierta manera ¨obliga a entenderse y a luchar por un objetivo común¨, mejorando el clima laboral como logro final. También se propicia la participación habitual de su personal, citando el Encuentro Deportivo de Organismos de Control Público del Mercosur, el que se realiza año tras año, acentuando el sentido de pertenencia por la Institución a la que cada uno representa....
Leer más
El HTC de San Luis acordó recomendar al ejecutivo provincial avanzar normativamente sobre el control de las cuentas de los Pueblos Originarios de la provincia.

El HTC de San Luis acordó recomendar al ejecutivo provincial avanzar normativamente sobre el control de las cuentas de los Pueblos Originarios de la provincia.

Mediante el acuerdo N° 177, recomendó al poder ejecutivo provincial, basándose en los términos del art 44 de la Ley  0166-2004, ¨adopte las medidas necesarias para avanzar en un reconocimiento normativo adecuado de los Pueblos Originarios, y en particular, del Pueblo Ranquel; y en consecuencia, se determine quién será el responsable de rendir cuentas, de qué manera debe hacerlo y ante qué Organismo, de qué Jurisdicción y con qué Competencia¨ En los considerandos del acuerdo cita los términos de la Ley Nº V-0677-2009 que aprueba el Decreto Nº 2884- MGJyC-2009, el que en su Art. 1° dispone que se organizará de acuerdo a lo establecido por la normativa que en la materia rige en la Provincia, en todo lo que corresponda según los usos y costumbres del Pueblo Ranquel.’’, en el Art. 4º ‘‘El Municipio creado en el artículo 3º, resulta un estatus jurídico mínimo y transitorio, hasta que la Nación Ranquel alcance un reconocimiento normativo adecuado y mayor, tanto en...
Leer más
S.P.T.C.R.A. PRESENTE EN LA CONFORMACION DEL EQUIPO DEL TRIBUNAL DE CONTRALOR DE LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

S.P.T.C.R.A. PRESENTE EN LA CONFORMACION DEL EQUIPO DEL TRIBUNAL DE CONTRALOR DE LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

El presidente del Secretariado Dr. Sergio Oste, estuvo presente en la puesta en funciones del equipo de trabajo del Tribunal de Contralor Municipal, de la ciudad de Villa Mercedes, conformado por Hebe Alejandra Porcel y Miguel Ángel Ferrero Domínguez, ambos del partido Cambia San Luis y  Graciela Ivana Barboza, de Unión por San Luis. Primeramente el intendente de la ciudad Maximiliano Frontera recibió a las autoridades y empleados del Tribunal de Contralor en la Intendencia para mantener una charla a manera de presentación, donde aprovecharon la oportunidad para dialogar de manera distendida sobre temas de gestión, y donde también se analizó la situación por la que atraviesa nuestro país. En la oportunidad también estuvo presente el Secretario de Estado de Asuntos Institucionales y enlaces Parlamentarios del Gobierno de la Provincia de San Luis, Arquitecto José Giraudo. En la oportunidad el Dr. Oste destaco la característica propia de la Carta Orgánica Municipal como Constitución de Tercer Grado, citando una característica de avanzada en defensa del...
Leer más
Rechazo al pedido de juicio político al Presidente y Vocales, del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz

Rechazo al pedido de juicio político al Presidente y Vocales, del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz

El Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, rechazó mediante una declaración firmada por sus autoridades, el pedido de juicio político al Sr. Presidente y Vocales del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz. El documento está firmado por el presidente, Dr. Sergio Tomas Oste, la vicepresidente primera, Dra. Nora Juncos Millone, y la vicepresidente segunda, Dra. Fabiola Bianco. Dicho rechazo está fundamentado en la constitución de la provincia de Santa Cruz, ya que la misma dispone quelos únicos funcionarios enjuiciables a través del Juicio Político son el gobernador, el vicegobernador, los ministros y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Se advierte que la denuncia, que promueve el Juicio Político contra los titulares del Organismo de Control Externo de la Provincia, se materializa en inobservancia a la ley y la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, violentando las garantías individuales para la legítima defensa y socavando las instituciones de...
Leer más
TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. Gobernanza y política de protección de datos. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Mendoza.

TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. Gobernanza y política de protección de datos. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Mendoza.

Autores: Dra. Carolina Castellanos y Dra. Verónica Rivera.Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre. ÍNDICE RESUMEN................................................................................................................................. 3 METODOLOGIA...................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 4 MARCO TEÓRICO........................................................................................................... 6¿Qué son los datos abiertos?............................................................................................. 6No todos los datos públicos son o pueden ser abiertos.................................................... 6Datos abiertos en América Latina..................................................................................... 7La importancia de los datos abiertos................................................................................ 7¿Qué datos deben ser abiertos?........................................................................................ 8¿En qué consiste la buena gobernanza?............................................................................ 8 ¿Cómo se vinculan la buena gobernanza y los derechos humanos?.................................. 9 Instituciones democráticas.............................................................................................. 9 Gestión de los servicios públicos................................................................................... 10 4. Anticorrupción............................................................................................................... 10 DESARROLLO................................................................................................................ 12 Retos para la gobernanza de datos en la administración.......................................................... 12 Conservar la calidad...................................................................................................... 12 2. Mantener la privacidad................................................................................................. 12 Tener una buena organización........................................................................................ 12 CONCLUSIONES................................................................................................................... 18 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................... 20 RESUMEN METODOLOGIA Para este trabajo la estrategia de intervención y evaluación de la información utilizada es a los fines de una recolección de todo tipo de información para arribar a las conclusiones que al final se exponen. El levantamiento de la información consiste en mayormente: publicaciones y enlaces de distintos organismos en relación al acceso a la información pública. También se realiza un examen exhaustivo de...
Leer más
TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. Ciudadano Digital: acercando el Estado al Ciudadano y el rol del Tribunal de Cuentas de San Juan. Tribunal de Cuentas de la provincia de San Juan.

TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. Ciudadano Digital: acercando el Estado al Ciudadano y el rol del Tribunal de Cuentas de San Juan. Tribunal de Cuentas de la provincia de San Juan.

Autores: C.P.N. Matias Herrera, C.P.N. Roxana Segura.Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre 2022. ÍNDICE Metodología de Investigación                                                                                             03 Introducción                                                                                                                        04 Marco Legal en Comunicación Electrónica                                                                        05 Desarrollo de Tecnología: Ciudadano Digital                                                                    12 Conclusión                                                                                                                          20 Bibliografía                                                                                                                         21 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo se ajusta a las normas de presentación de investigaciones que aprobó el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, en función de los siguientes lineamientos: la metodología de investigación utilizada es expositivo y descriptivo, basándose en el diseño bibliográfico, a fin de planificar y organizar las actividades que más se ajustan a las características de las tareas de investigación desarrolladas; se han consultado las normativas vigentes provinciales relacionadas con las contrataciones con la comunicación electrónica en el Estado, material bibliográfico, trabajos de investigación, archivos digitales, consultas y experiencias, con el objeto de obtener la información y material de estudio necesario para abordar el tema analizado. INTRODUCCION Teniendo en cuenta el concepto de Gobernanza Digital, que se traduce en la modernización y la transformación producida en las organizaciones estatales, a...
Leer más
TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. La nueva Gestión Pública basada en canales de comunicación digital. Integración con la ciudadanía en el ámbito del Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. La nueva Gestión Pública basada en canales de comunicación digital. Integración con la ciudadanía en el ámbito del Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

AUTORA: LIC. GABRIELA FERNANDA LUCHETTI.Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre. Resumen El manuscrito reporta una investigación cuyo propósito es analizar la nueva gestión pública, basada en canales de comunicación digital para su integración con la ciudadanía. Se intenta fortalecer la gobernanza digital a fin de optimizar los procedimientos de la gestión pública en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del uso de las Tics y el desarrollo de estrategias basadas en la innovación. El estudio se realiza mediante la revisión de la literatura seleccionada y la aplicación de técnicas propias del análisis cualitativo de contenidos, complementado con el análisis cuantitativo, mediante encuestas a los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las encuestas arrojan que los nuevos canales digitales de la gestión pública, orientados a la ciudadanía, permiten mejorar la libre circulación de la información; alcanzar los nuevos desafíos y oportunidades de las Tics; y optimizar los procedimientos de comunicación con la ciudadanía....
Leer más
TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. Buenas prácticas y Gobernanza digital. Tribunal de Cuentas de la provincia de Santiago del Estero.

TEMA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS. Buenas prácticas y Gobernanza digital. Tribunal de Cuentas de la provincia de Santiago del Estero.

Autor: Ing. Silvia Manzur. Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre. Introducción                                                                                                                       2 Evolución, revolución del pensamiento y de la acción                                                       4 Etapa de modernización                                                                                                     5 Sistemas del TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO                                                                                       6 Marco legal                                                                                                                         7 Sistema GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA GDE                                        9 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y RENDICIONES DE CUENTAS. SARC                                                                                                            10 SISTEMA      DE     GENERACIÓN     DE     PLIEGOS     DE CONTRATACIONES SIGEP                                                                                          11 Ventana única                                                                                                                     12 El presente                                                                                                                          12 El futuro                                                                                                                             16 Conclusión                                                                                                                          16 Bibliografía                                                                                                                         18 Introducción La tecnología es uno de los ejes transformadores de la sociedad y de la gestión de las organizaciones, que se suman a otros cambios profundos en marcha en nuestra época, que van desde las crecientes preocupaciones por el cuidado del ambiente al rol de la mujer. En particular los cambios que se producen por la tecnología resultan muy profundos en todo el mundo y cubren un abanico de elementos como el acelerado desarrollo de herramientas de ciencia de datos e inteligencia artificial (por ej. Algoritmos de análisis de patrones de comportamiento), internet de las cosas IoT (Internet de las cosas...
Leer más