Charla organizada por el Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones (IETeI) del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).
Disertante: Mg. Mariano CervelliniProcurador y Abogado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral y Especialista en Derecho Informático de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Fecha de dictado 30/04/2024.Enlace para visualizar: https://www.youtube.com/watch?v=42oZTZmUj2M...
Esta importante conmemoración conto con la presencia del Gobernador de la Provincia Lic. Raúl Jalil, el vicegobernador, Rubén Dusso, el presidente del Tribunal de Cuentas de Catamarca Jorge Moreno, el Presidente del SPCTRA Dr. Sergio Oste, la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, entre otras autoridades destacadas del Poder Ejecutivo y miembros del Poder Judicial. El Tribunal de Cuentas de Catamarca fue creado en 1974 mediante una ley sancionada durante el gobierno provincial de Hugo Mott. El acto conmemorativo tuvo lugar en el Cine Teatro Catamarca....
El pasado jueves 25 de abril finalizó en la ciudad de Santa Rosa, la primera Reunión Anual, gracias a la organización del Tribunal de Cuentas de La Pampa conjuntamente con el Secretariado, llevada a cabo durante tres jornadas en el Hotel Mercosur.
Los medios locales reflejaron la intensa actividad desarrollada, dando cobertura las declaraciones emitidas por los organismos en el marco de la coyuntura que vive nuestro país.
https://www.eldiariodelapampa.com.ar/la-pampa/33528/ziliotto-en-encuentro-de-tribunales-de-cuenta--hay-que-ir-por-mas-y-mejor-control
https://www.laarena.com.ar/la-pampa/el-presidente-del-secretariado-de-tribunales-de-cuenta-dijo-que-en-la-pampa-se-respira-republica--20244231150
https://www.eldiariodelapampa.com.ar/la-pampa/33690/tribunales-de-cuentas-reivindicaron-su-funcion-como-garantia-de-buen-gobierno...
Durante los días 23, 24 y 25 de abril en la localidad de Santa Rosa, provincia de La Pampa se llevó a cabo la 1° Reunión Anual 2024 de S.P.T.C.R.A. y de A.S.U.R., la apertura del evento se realizó en las instalaciones del Tribunal de Cuentas de dicha provincia.
La contadora María Alejandra Mac Allister, Presidente del Tribunal de Cuentas local detallo en su discurso, que ¨todos compartimos como servidores públicos la necesidad de juntarnos para trabajar en pos de la integridad pública que nos lleve a tener una administración líquida, predecible, simplificada y constante¨
¨Ese pensamiento en común con el poder ejecutivo lo que nos permite estar juntos hoy, podemos reflexionar, pensar, debatir el rol que deben cumplir los organismos de control externo a efectos de garantizar valor público, pero si no mostramos resiliencia en nuestro accionar, difícilmente podamos cumplir con los objetivos propuestos. Hoy el Estado tiene necesidades distintas, prueba de ello fue la sanción en la provincia de La...
El 26 de abril de 1960 se creó el Tribunal de Cuentas de la provincia de Misiones. Hoy cumpliendo sus 64 años de aniversarios, saludamos a las autoridades y al personal de dicho Organismo frente al control de las cuentas Públicas....
La ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, se prepara para ser anfitriona de la I Reunión Anual del Consejo Directivo de S.P.T.C.R.A. la actividad se desarrollará los días 23, 24 y 25 de Abril de presente año. La reunión tendrá su epicentro para el desarrollo de las actividades en el Hotel Mercure.
El cronograma de actividades será el siguiente:
Martes 23 de abril- 10:00 Hs. Acto Apertura – Tribunal de Cuentas de La Pampa.- 13:00 Hs. Acreditaciones – Hotel Mercure.- 13:30 Hs. Almuerzo Bienvenida – Hotel Mercure.- 16:00 Hs. Inicio Primera Reunión Anual del S.P.T.C.R.A. – Hotel Mercure.- 18:00 Hs. Cofee Break – Hotel Mercure.- 18:30 Hs. Reunión ASUR. – Hotel Mercure.- 21:30 Hs. Cena – Hotel Mercure.Miércoles 24 de abril- 09:00 Hs. Reunión del S.P.T.C.R.A. – Hotel Mercure.- 10:30 Hs. Cofee Break – Hotel Mercure.- 11:00 Hs. Reunión Red Federal...
El pasado viernes 15 de marzo, en la sede de la Sindicatura General de la Nación, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la reunión de la Red Federal de Control Público, donde participaron los organismos de 19 provincias, municipios integrantes de la red, Unidades de Auditoría Interna (UAI) de los Ministerios bajo convenio en la red, el Sr. Síndico General de la Nación, Cr. Miguel Blanco, el presidente de S.P.T.C.R.A. Dr. Sergio Tomás Oste, el Sr. Síndico Adjunto, Cr. Marcelo Bailo, y demás autoridades de la SIGEN.
En la reunión las Unidades de Auditorías Internas plantearon, la situación de la continuidad de los programas auditables, las deudas con los órganos de control provinciales y municipales, y la planificación de auditorías para el año en curso. Respondieron los interrogantes planteados por los Organismos de Control provinciales y municipales respecto de las auditorias 2023 con pagos pendientes, los programas bajo convenios que se habían proyectados para 2024...
Autores: CPN. Fratte, Leonela Josefina; CPN. Sanchez, Daian Jesus Emmanuel; CPN. Zarate, Leticia Isabel.Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre.
ÍNDICE
RESUMEN 2
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 2
EL PUENTE HACIA LA ERA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 3Objetivo 3Marco normativo 3Desarrollo 5El proceso de modernización del Estado Argentino 5El proceso de modernización en Entre Ríos 6Modernización en el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos -TCER- 8Página web y redes sociales del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos 10Nuevo sistema de registro de ingresos y egresos del personal 13Sistema Integrado de Administración Financiera -SIAF- 14Sistema de Gestión de Documentos -SIGEDO- 16Sistema IDEA 18Sistema de Notificaciones Electrónicas 18Etapas de implementación 20
Conclusión 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN 24
I- RESUMEN
Hablar de tecnologías y su implementación en el ámbito público lleva a pensar en el concepto de "modernización del Estado”, que implica un conjunto de cambios en la esfera política, económica y social que se traducen en la automatización de diversos procesos, mediante herramientas que potencian el funcionamiento...
AUTOR: C. P. N. DAVID ALEJANDRO ZALAZARFecha: 9, 10 y 11 de noviembre.
INDICE
RESUMEN.. 2
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO.. 2
INTRODUCCIÓN.. 3
LA ESTRUCTURA ADOPTADA.. 4
EL SISTEMA DE DOMICILIO ELECTRÓNICO.. 5
Generalidades. 5
Procedimiento para la constitución del Domicilio Electrónico. 6
Obligaciones de los Usuarios. 7
Efectos del Domicilio Electrónico. 8
Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas. 8
Perspectiva futura. 9
EL SISTEMA DE ACTUACIONES ELECTRÓNICASDEL TRIBUNAL DE CUENTAS (S. A. E. – T. C.) 10
Definición y ámbito de Aplicación. 10
Usuarios. 11
Reglamento y Condiciones de Uso. 12
Notificaciones. 13
Documentos Electrónicos. 14
Perspectiva futura. 15
LA FIRMA DIGITAL Y LA FIRMA ELECTRÓNICA.. 16
Conceptos. 16
Validez de los documentos electrónicos. 17
LA RENDICIÓN DE CUENTAS DIGITAL.. 18
Regímenes vigentes. 18
Herramientas desarrolladas. 19
Rendiciones digitalizadas. 20
Vías de recepción. 20
EL APOYO NORMATIVO Y DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. 21
RÚBRICA DE REGISTROS CONTABLES DIGITALES. 22
OTRAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS. 23
Sitio Web y Logo Institucional 23
Delegación C. G. P. y T. G. P.. 24
Técnicas de Auditoría. 25
Sistema de Liquidación de Haberes. 26
Sistema de Cuenta Corriente de Responsables. 26
GOBIERNO DIGITAL Y GOBERNANZA DIGITAL.. 27
CONCLUSIÓN.. 28
BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN FUENTE.. 29
RESUMEN
...
Autores: Del Bello, Sandra Edith Ramírez; Alejandra María Lorena; Ortega, Norma AlejandraFecha: 9, 10 y 11 de noviembre.
INDICE
INDICE 2
RESUMEN 3
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3
CUERPO DEL TRABAJO 4
Planteo del problema, objetivo e hipótesis 4
Marco teórico 8
Funciones jurisdiccionales de los tribunales de cuentas: juicio administrativo de responsabilidad y juicio de cuentas 8
Normativa a nivel nacional relacionada con modernización y TICs 11
Normativa de la provincia de Misiones relacionada con modernización y TICs 13
Normativa relacionada con modernización y TICs en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones 17
Aspectos teóricos relacionados con algunas herramientas digitales 20
Relevamiento de información vinculada a modernización y herramientas digitales de los Tribunales de Cuentas 21
Análisis comparativo de normas sobre modernización de los gobiernos provinciales 22
Análisis comparativo de herramientas tecnológicas implementadas en los Tribunales de Cuentas de la República Argentina 24
Análisis del relevamiento 29
CONCLUSIONES 30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31
ANEXO I – Cuadro detalle de normativa y situación respecto a la digitalización de procesos y herramientas digitales en los Tribunales de Cuentas de...