Un Llamado a la Eficiencia y la Capacitación en el Control Público

La provincia de Mendoza se ha convertido en el epicentro del control público nacional al acoger las 28° Jornadas del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina. Con una asistencia que superó las expectativas, reuniendo a más de 300 personas, el evento fue inaugurado con mensajes de las autoridades y transmitido en directo por streaming, el Síndico General de la Nación Cr. Alejandro Diaz, El Presidente de Asur Consejero Marco Peixoto y el Presidente de SPTCRA, Dr Sergio Oste; como así también de los anfitriones: el presidente del Tribunal de Cuentas de Mendoza Cr. Néstor Pares, y del Gobernador de la Provincia Alfredo Cornejo, quienes convergieron en la necesidad de fortalecer la institucionalidad, la capacitación y la eficiencia en la gestión de los recursos estatales.

El Rol Vital de los Órganos de Control

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dió una cálida bienvenida a los presentes, resaltando a la comitiva brasilera, cuya presencia “internacionaliza” las jornadas. Abordó una de las deliberaciones públicas más importantes en la agenda nacional: la alta presión impositiva. Si bien destacó los esfuerzos de Mendoza para bajar impuestos, como la reducción de Ingresos Brutos y la eliminación de Sellos al 2030, y el logro nacional de reducir la inflación, enfatizó que el verdadero punto no es solo bajar impuestos, sino «bajar el gasto o hacerlo más eficiente el gasto y más eficaz», y sobre todo «le da legitimidad al servicio público», aclaró.

El mandatario mendocino subrayó que la eficiencia en el gasto público no se logra «sin órganos de control eficaces, muy preparados profesionalmente y sin órganos de control que incorporen todas las tecnologías posibles para un mejor control». En este sentido, posicionó a los órganos de control como «partícipes de una de las demandas ciudadanas más importantes que es la de bajar impuesto», pero aclaró que esta demanda solo puede ser respondida «gastando bien».

Cornejo manifestó el orgullo por la institucionalidad mendocina, su Constitución añeja de 1916 (la única provincia sin reelección del gobernador) y su Tribunal de Cuentas, un órgano constitucional también creado en 1916 y cuyo prestigio ha sido reconocido incluso fuera de la provincia. Asi mismo Cornejo destaco la importancia insoslayable de los órganos de control en la modernización y eficiencia del Estado, reforzando la visión de un control público robusto, transparente y adaptado a los desafíos del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *