El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, compartió su visión con nuestro medio, sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización dentro de la administración pública provincial, destacando los avances logrados y estableciendo un claro límite en su uso para los organismos de control y el Poder Judicial.

La Realidad Provincial y la Transformación Digital

El mandatario describió el proceso evolutivo de su administración, señalando que la provincia ha estado trabajando intensamente en la implementación de la IA. Este esfuerzo comenzó con la despapelización de la administración. Posteriormente, se implementaron herramientas esenciales como la firma digital, los expedientes digitales, y el sistema GDE. un instrumento significativo que fue inicialmente adoptado por Capital Federal, ha sido impulsado por las provincias junto con la Nación, permitiendo avanzar en la gestión.

En esta nueva etapa de la Inteligencia Artificial, el uso de estos mecanismos digitales resulta crucial. Permiten no solo una gestión más rápida en términos de expedientes administrativos, sino que también mejoran la participación ciudadana. Zamora explicó que los mecanismos digitales evitan que los ciudadanos deban trasladarse físicamente a múltiples oficinas para obtener información (como actas de matrimonio, nacimiento, defunción, información del registro público de comercio, registro de la propiedad de inmueble, o datos de prontuarios).

El gobernador también mencionó la implementación del sistema ROAT X, una plataforma que nace en Europa y que varias provincias están utilizando. Estas plataformas, muchas de las cuales son de uso libre, facilitan la participación ciudadana. Estos mecanismos son muy importantes para poder avanzar en la rapidez de los trámites y garantizar la trazabilidad de los mismos.

El Criterio Humano: Un Límite para la IA

A pesar de destacar las grandes ventajas tecnológicas, el Gobernador Zamora enfatizó su opinión respecto al uso de la IA en el ámbito de la toma de decisiones críticas. Si bien estas herramientas se están utilizando en el Poder Judicial, su función debe ser de apoyo y no de reemplazo.

El mandatario fue categórico al afirmar que «no puede suplirse el criterio de la racionalidad del sentido común de las personas». Esta racionalidad es indispensable para los organismos de control, los jueces o los funcionarios. En consecuencia, la IA no debe ser utilizada para generar sentencias o dictámenes.

Delegar estas responsabilidades en la Inteligencia Artificial significaría delegarlas en un programa. Zamora recordó que, por más exitoso, importante y evolucionado que sea o vaya a ser un programa en el futuro, no puede «suplir a la voluntad de las personas o los representantes que para eso han sido elegidos».

En resumen, la provincia de Santiago del Estero avanza en la digitalización y el uso de IA para optimizar la gestión y la participación, manteniendo siempre el criterio humano como pilar insustituible de la función de control y justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *