En el marco de la IV Reunión Anual del Consejo Directivo del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, y de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), celebrada recientemente en la ciudad de Ushuaia los días 5, 6 y 7 de noviembre, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, durante la cual fueron elegidas las nuevas autoridades que integrarán el organismo durante el próximo bienio.
En esa instancia, la Dra. Fabiola Bianco, presidenta del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones, fue reelecta como vicepresidenta segunda del Secretariado, ratificando así la confianza y el reconocimiento de sus pares a su labor institucional y su compromiso con el fortalecimiento de los organismos de control externo del país y la región.
Tras su designación, la Dra. Bianco compartió sus reflexiones acerca de los desafíos actuales y las perspectivas de trabajo del Secretariado y de los organismos de control en general:
Declaraciones de la Dra. Fabiola Bianco
“Como organización debemos proyectar objetivos que armonicen con las demandas sociales. Hoy el concepto de Organismos de Control abocado exclusivamente a detectar desviaciones o irregularidades se encuentra perimido. Ha sido alcanzado por una versión compatible con la visión social de los atributos de los Organismos de Control externo. Hoy es imprescindible articular con los poderes del Estado, de modo tal de contribuir a mejorar los servicios que éste brinda. Capacitarnos y capacitar a los cuentadantes y responsables de rendición debe ser parte prioritaria de nuestra agenda.”
“Parte de la misión institucional de los Organismos de control externo es administrar y procesar datos personales de agentes, proveedores y cuentadantes, lo que exige una gestión responsable, segura y transparente de dicha información. Para alcanzar la confidencialidad y la salvaguarda de esa información, debemos desde nuestra organización trabajar en diversas dimensiones que van desde la infraestructura informática, el tratamiento de los datos y el cumplimiento de los principios jurídicos impuestos por la normativa nacional. De acuerdo a los principios de la Ley 25.326 debemos abordar la protección de datos desde una mirada integral y transversal.”
“Tenemos que aportar a organizaciones de control modernas, vinculadas digitalmente y reconocidas por la ciudadanía. Constatamos distinto grado de avance en desarrollo informático, así como administraciones internas en algunos casos más sólidas. Asumimos entonces la tarea de una capacitación permanente y constante, para lo cual el IETEI será una herramienta fundamental, trabajando en cooperación con el Instituto Rui Barboza del Brasil. Esta sinergia lograda a partir de la ASUR sin duda seguirá aportando al crecimiento y desarrollo de nuestras instituciones.”
“Por último, la aparición de la inteligencia artificial representa un verdadero desafío para todas las organizaciones estatales, y en particular para los organismos de control externo. Con sus bemoles, debemos embarcarnos en la modernidad, adoptando las medidas necesarias que contribuyan a que la IA sea una verdadera herramienta que torne nuestra labor más eficiente y más eficaz.”
“Nuestro compromiso dentro del Secretariado sigue intacto. Formar parte de dicha organización nos impone constantes desafíos, nos interpela en forma permanente como servidores públicos, y sobre todas las cosas nos otorga un espacio en el cual podemos discutir y colaborar respecto de las diversas problemáticas que en cada jurisdicción se plantean. Somos una organización federal, y así seguiremos trabajando en pos siempre de organismos de control externo fuertes, sólidos y capaces de enfrentar el futuro.”
