
Miembros de Argentina, Brasil y Paraguay integrantes de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur y el presidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina se reunieron el día 27 de septiembre, en la ciudad de Foz de Iguazú, de la República Federativa de Brasil. En el marco del encuentro deportivos OTC Mercosul 2025 y del VIII CONGRESSO DE CONTROLE EXTERNO E FISCALIZAÇÃO, las autoridades se reunieron para tratar diversos temas.
El Presidente de SPTCRA, Dr. Sergio Tomas Oste, en oportunidad de cumplirse los 30 años de creación de la ASUR destacó, la necesidad actual, de repensar el rol del Estado y de los organismos de control frente a los desafíos que impone la tecnología y el poder económico en la vida democrática.
“Los organismos de control somos la última frontera del Estado. Si fallamos, lo que está en riesgo es la credibilidad de nuestras instituciones. Nuestro desafío ya no es solo verificar la legalidad del gasto, sino garantizar que los recursos públicos lleguen efectivamente a hospitales, escuelas, comedores y a quienes más lo necesitan”, señaló.
En este sentido, remarcó que las nuevas tecnologías han evolucionado llegando a las manos del ciudadano sin ningún tipo de control por parte del Estado: “Debemos debatir y asumir con responsabilidad este nuevo escenario, donde el control tiene que trascender lo formal y hacerse tangible en la vida de la gente”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la integración regional: “OLACEF y ASUR deben trabajar en conjunto para construir una verdadera unidad latinoamericana. No podemos ser el patio trasero de nadie, tenemos que consolidar una organización sudamericana de control fuerte, independiente y representativa”.
Finalmente, subrayó la importancia de garantizar la independencia de los organismos de control, de acuerdo con lo establecido en las convenciones internacionales contra la corrupción. “En Argentina, las provincias muchas veces no respetan esa independencia, lo que debilita la confianza ciudadana. Por eso es clave el apoyo de la región y de los organismos internacionales”, concluyó.